93 666 10 79

SEDE SOCIAL

Dr. Alcay, 6, 2º 1ª

50006 Zaragoza

CONTACTO

Verge de la Mercè, 16

08750, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

93 666 10 79

SEDE SOCIAL

Dr. Alcay, 6, 2º 1ª

50006 Zaragoza

CONTACTO

Verge de la Mercè, 16

08750, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)

CARÁCTER PROPIO

El proyecto educativo desarrollado en nuestros Centros se autocomprende como una oferta de valores centrada en las personas. La intervención educativa personalizada se dirige a integrar conocimientos, destrezas y actitudes en el desarrollo pleno y armónico de cada persona, y se orienta a la construcción de una sociedad más justa.

Los rasgos específicos de nuestra propuesta educativa se expresan en el Carácter Propio de Nuestros Centros.

Leer más

LA FUNDACIÓN

La Fundación Educativa La Merced es una entidad sin ánimo de lucro creada para dotar de continuidad al proyecto educativo desarrollado por las Religiosas de Ntra. Sra. de la Merced desde 1860.

Leer más

TRANSPARENCIA

Normativas, información institucional, cursos y proyectos.

Leer más

PASTORAL

La Acción Pastoral en la Fundación Educativa la Merced

Descargar PDF

Fundación Educativa la Merced en cifras

1111

2.291 alumnado

2222

171 docentes

PAS

27 administración y servicios

Nuestro Modelo Pedagógico

Una sociedad globalizada y en proceso de cambio plantea retos y oportunidades diferentes a las épocas anteriores. Los valores del evangelio configuran nuestra práctica de cada día y nuestra contribución a una sociedad más justa. La inteligencia creativa e innovadora debe ser fuente de riqueza de la sociedad moderna que busca que las personas sean competentes, felices, libres, responsables y comprometidas. Pasamos de un modelo que transmite conocimiento a otro que genera conocimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestra proyección social es nuestra humilde pero obstinada contribución al crecimiento de las personas y a la mejora de la sociedad.

La riqueza de la diversidad lingüística y el contacto de diferentes lenguas en una misma realidad conlleva una gran oportunidad para enriquecer las actitudes de la comunidad educativa en relación a las lenguas y las culturas.
Pretendemos conseguir hablantes plurilingües competentes, promover la competencia comunicativa y el uso cotidiano de las diversas lenguas.

Los problemas conectados con el mundo real, las ganas de saber y la curiosidad son motor y guía del conocimiento.

  • Promovemos las capacidades para resolver problemas a partir de conocimientos científicos y técnicos, con sentido crítico.
  • Desarrollamos habilidades básicas para seleccionar, organizar e interpretar la información.
  • Damos a conocer y ampliamos los métodos de ciencia para identificar problemas.
  • Experimentamos en el aula y reproducimos escenarios del mundo real en que el alumnado pueda investigar e intentar buscar soluciones.
  • Utilizamos las tecnologías digitales de forma eficiente y crítica.

La atención y el seguimiento personal son señales de identidad constitutivas de las escuelas FEM.
La acción tutorial incorpora el compromiso para la educación emocional y el bienestar psicosocial de los alumnos, busca sistematizar una acción educativa que es competencia de todo el equipo.

Buscamos siempre una óptima relación entre familia y escuela, articulando recursos para permitir una comunicación fluida, una información bidireccional, una colaboración mutua y la implicación de las familias en el proceso educativo escolar.

La innovación educativa no es un proyecto determinado, sino una actitud y un compromiso docente que emerge ante la necesidad de preparar a los alumnos para un futuro incierto y lleno de desafíos.
La innovación que promovemos es el cambio para la mejora continua, con la finalidad de ser más eficaces en la consecución de nuestros objetivos educativos.

La relación de colaboración con el entorno local y global que promovemos se justifica por la necesidad de conectar a los alumnos con el mundo en que vivimos y del que venimos, para ayudarlos a conocer cómo somos, para educar valores de compromiso social y de solidaridad y para que aprendan a respetar y valorar la cultura propia y la de los demás.

Compartimos una visión abierta y flexible de los procesos de aprendizaje para que todos nuestros alumnos descubran su potencial para una vida digna y un futuro sostenible.
La inclusión se consigue mediante el diálogo y el acompañamiento, y con la complicidad de los alumnos y sus familiares.
Estamos comprometidos con la excelencia y la equidad.

Cada estudiante debe de ser el protagonista de su aprendizaje, ser consciente de este y llegar a un sentimiento de competencia personal que lo acompañe a lo largo de la vida.
Aprender a aprender: una competencia transversal.
Optamos por metodologías que favorecen especialmente el aprendizaje competencial.
El profesorado.
Es facilitador del aprendizaje, planifica las actividades, acompaña y guía a los alumnos a través de sus aprendizajes.
Favorece el debate y la discusión, ayuda al planteamiento y resolución de problemas en base a un trabajo cooperativo de los alumnos.
Con creatividad, innovación y asumiendo un rol de investigación.

Nuestra concepción liberadora de la educación nos lleva a entender que, en la medida
en que la persona es más libre, su vida aumenta en plenitud.
Principios Rectores del Modelo Pedagógico.
El alumn@ es el centro | Educación integral | Educación de la interioridad | Educación para la libertad (personas autónomas y críticas) | Desarrollo de competencias | Educación para el compromiso social | Atención a los más vulnerables | Comunidad Educativa | Compromiso con el bienestar psicosocial del alumno | La innovación como señal de identidad.
Enseñar y aprender en el siglo XXI.
El aprendizaje es de naturaleza social: fomentar el aprendizaje cooperativo.
Las emociones son parte del aprendizaje.
El aprendizaje ha de tener en cuenta las diferencias individuales.
El esfuerzo de los alumnos es fundamental para el aprendizaje.
La evaluación continua favorece el aprendizaje.
Aprender es construir conexiones horizontales.

Escuela que educa y aprende